lunes, 4 de mayo de 2015

PARA MUESTRA BASTA CON UN BOTON

Ayer, día 3 de Mayo de 2015, vi un programa especial a través de la cadena RCN de la televisión colombiana en el que se mostraba la deprimente realidad de la población indígena en diversas zonas de La guajira, en las que no solo el hambre asola a sus habitantes, sino que la falta de agua los diezma y los maltrata. 

Ya es de por si indignante  el que esta situación sea una realidad, pero aún lo es mas el hecho de que, según se informa en este programa, la ingente cantidad de miles de millones que se han destinado a través de los años para paliar esta situación, no sea mas que un dato estadístico que no se corresponde con las mejoras que a través de los años han recibido estos pueblos, que como muy bien dicen sus habitantes con el mayor estoicismo: TAMBIÉN SON COLOMBIA, sin que en su semblante aparezca ninguna muestra de odio hacia quienes puedan ser responsables de su amarga situación.
El que se haya destinado, a través de tantísimos años, una ínfima parte del presupuesto nacional a paliar esa injusta situación, coincidiendo siempre con las fechas próximas a las elecciones, y la iniciación de obras que jamás se culminaron y que además se desatendieron, quedando inservibles antes de que cumplieran el propósito para el que fueron iniciadas, con el agravante de que es evidente el que de dichas partidas no se ha empleado ni un diez por ciento de los presupuestos a ellos dirigidos, es una prueba que demuestra no solo una gravísima falta de solidaridad, sino una evidente muestra de rapiña y de corrupción que no llego a comprender cómo no ha sido castigada por los diferentes gobiernos que en su momento debieran haberlo hecho y que probablemente pensaron y piensan que ya han cumplido con su deber al poder demostrar que de sus arcas ha salido ese dinero.

Pero yo, con todo mi respeto, pienso que además debieran haber comprobado si había sido bien empleado, o al menos saber si habia llegado a su destino.

ESPERO QUE ANTE LA DENUNCIA FORMULADA POR ESTA CADENA DE TELEVISIÓN, AL NO PODER ALEGAR IGNORANCIA, EL GOBIERNO ACTUAL, AUNQUE SOLO SEA PARA QUE NO SE LE CAIGA LA CARA DE VERGÜENZA, EMPIECE A CORREGIR ESTOS ENTUERTOS, QUE PARA MAYOR DESGRACIA NO SE LIMITAN AL TRISTE CASO QUE NOS OCUPA. 

viernes, 20 de marzo de 2015

UN ERROR QUE A LA LARGA TRAERÁ MUY MALAS CONSECUENCIAS

No me cabe la menor duda de que a lo largo de la historia habrá habido un ingente número de personas que si hubieran contado con los medios, que por su posición económica y social contaron otros, hubieran aportado al mundo muchas mas glorias que las mediocres o nulas que consiguieron un gran número de los que gozaron de un mejor estatus.


Esta opinión, que ha ido calando incluso en las mentes de los mas necios, provocó de un tiempo a esta parte, unos cambios que permitieron a quienes antes solo habrian podido soñar el poder acceder a estudios superiores, hoy puedan competir con los mas privilegiados económicamente, habiéndose llegado en algunas naciones desarrolladas a tal masificación de universitarios que por razones de estadística, aunque consigan sus, maestrías, sus licenciaturas o sus doctorados, tendrán que pasar a esa interminable lista de parados que tanto nos aflige, no siendo este el único problema que se viene gestando si tenemos en cuenta que toda esa juventud que antes dirigía su esfuerzo al aprendizaje de aquellos oficios que nos son imprescindibles para la buena marcha de cualquier comunidad desertó de tal empeño ante la nueva perspectiva que el, progreso les brindaba.

Antes de seguir con esta reflexión, quiero aclarar que veo muy loable esta actitud de apoyo a los jóvenes de cualquier estatus para que tengan las mismas oportunidades que todos los demás, incluso pienso que se deberían multiplicar los esfuerzos. Lo que critico es la forma en que se está desarrollando el proceso, ya que si no se modifica, llegará un momento en que una gran parte de los que ostenten sus rimbombantes títulos, se verán obligados a trabajar en los diferentes oficios, sin mas título que el de aprendices de los que posiblemente ya sean ancianos profesionales.

Para que esta noble iniciativa tuviera el éxito apetecible, seria necesario hacer una verdadera criba antes de acceder a la universidad, tanto en cuanto a los becados como en cuanto a los estudiantes de paga.

Ya a lo largo del bachillerato se aprecia con meridiana claridad quienes son los que destacan y sobretodo los que ni valen, ni aprecian la oportunidad que se les brinda que es mucho peor, pudiendo establecerse una selección que podría modificarse conforme fuera desarrollándose cada curso, SIN QUE PUDIERA NEGARSE A NINGÚN ALUMNO LA REVISIÓN DE SUS EXÁMENES SI CONSIDERARA QUE LA PUNTUACIÓN QUE SE LE HABIA ASIGNADO ERA INFERIOR A LA QUE A SU CRITERIO SE MERECIA, CASTIGANDO SEVERAMENTE, SI PROCEDIESE, A CUALQUIER PROFESOR QUE DE FORMA ABIERTA O SOLAPADA EVIDENCIASE CUALQUIER FAVORITISMO. 

Los que a lo largo de todo el Bachillerato alcanzasen las mejores evaluaciones podrian elegir la carrera que prefiriesen, dentro de unos cupos previamente establecidos, que además de evitar la proliferación de determinadas especialidades, sería un incentivo para los alumnos al tratar de sobresalir, para con ello lograr tener asegurada su plaza a la hora de elegir la carrera que quisieran estudiar.

Los que no aprovechasen la oportunidad que se les brinda o no estuvieran lo suficientemente dotados para obtener un título universitario, podrían acceder a escuelas especializadas donde aprenderían el oficio que fuese en consonancia con sus cualidades, cuya remuneración SIEMPRE DEBERÍA CUBRIR SUS NECESIDADES ESENCIALES DENTRO DE SU ESTATUS SOCIAL, MAS UN PLUS QUE SERIA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL GRADO DE PELIGROSIDAD; ESFUERZO FÍSICO, INCLUSO REPULSIÓN, ETC.

La selección natural se mantiene incluso en los trabajos menos cualificados. De ahí el que siempre exista el que tiene que hacer lo que otros no harían. Me refiero a esos trabajos penosos de los que cualquiera rehuiría si estuviera mejor cualificado y no me refiero exclusivamente a los que exigen un mayor esfuerzo físico, sino a los que nos producen repulsión, PERO SON NECESARIOS Y POR LO TANTO SE TIENEN QUE CUBRIR POR QUIENES SE VEN OBLIGADOS A DESEMPEÑARLOS AUNQUE PARA ELLO TENGAN QUE QUE EMPLEAR UN MAYOR ESFUERZO, O INCLUSO, A PESAR DE TODOS LOS ESCRUPULOS QUE TENGAN QUE VENCER.

Si vamos descendiendo desde las Altas Jerarquías hasta el nivel mas bajo dentro de una organización nos daremos cuenta que en cualquier momento el mas humilde peón puede sernos mas útil que quien ocupa el mas suntuoso despacho y esto nos demuestra que: si es cierto que el estatus de esa personalidad requiere con razón, ADEMÁS DE UN SUELDO BASE JUSTO estar rodeado de un lujo y su persona una distinguida presencia, además de, si lo precisa, un coche oficial o un avión que lo traslade, unas dietas que cubran sus gastos oficiales y un respeto que lamentablemente nunca hacemos ostensible a quien se encarga de limpiar unas letrinas vestido con un mono o mameluco como por aquí se dice, eso no justifica el que haya también una diferencia tan abismal en el sueldo base que uno y otro pueda llevar a su casa al finalizar el mes, teniendo en cuenta que ese peón, que actialmente solo recibe de nosotros la mas evidente discriminación, puede ser un padre emanantismo de una familia numerosa a la que mantiene a duras penas llegando a veces a pasar hambre a pesar de realizar el trabajo que ninguno de nosotros seriamos capaces de soportar y eso es una injusticia que no se puede permitir.

TODOS LOS OFICIOS QUE SON NECESARIOS DEBERIAN ESTAR BIEN RETRIBUIDOS Y NO GUARDAR DISTANCIAS TAN ABISMALES CON LOS SUELDOS DE AQUELLOS QUE SIENDO TAMBIÉN NECESARIOS OCUPAN LOS PUESTOS SUPERIORES EN EL ESCALAFON  PERO SERIAN INCAPACES DE HACER LO QUE HACEN LOS MAS HUMILDES PEONES.

Si somos capaces de brindar una oportunidad a los jóvenes, para que algún día no se vean en los mas ínfimos puestos de la escala social, no debemos permitir que los que allí se encuentran, muchas veces por razones que no nos molestamos en tratar de comprender, sigan siendo victimas ADEMÁS DE NUESTRA FALTA DE CONSIDERACIÓN Y RESPETO, DE LA CARENCIA DE LOS MAS ELEMENTALES MEDIOS DE SUBSUSTENCIA. 

martes, 10 de marzo de 2015

SI OS SIRVE PARA ALGO, LO DOY POR BIEN ESCRITO


Después de escuchar sus deprecaciones, Dios, desterró al hombre del Paraiso...

En Su inmensa misericordia, no quiso dejarlo totalmente desamparado y lo invistió de los Dones de la Sabiduria, el Entendimiento, el Consejo, la Fortaleza, La Ciencia, la Piedad y el Temor a Dios. Con el buen uso de estos dones y un poco de su esfuerzo, el hombre podría acceder a las virtudes necesarias para poder combatir los vicios que su pecado había propiciado, de forma que la Soberbia podría combatirla con la virtud de la Humildad; la Avaricia con la Largueza; la Lujuria con la Castidad; la Ira con la Paciencia, la Gula con la Templanza, la Envidia con la Caridad y la Pereza con la Diligencia.
Estas virtudes no las concedió Dios al hombre como dones, ya que si así hubiese sido no podrían llamarse virtudes y carecerían del mérito que les confiere el esfuerzo que el hombre tiene que realizar para adquirirlas, pero si nos dió la predisposición y la capacidad para acceder a ellas haciendo un buen uso de los dones antes citados, que si están infundidos en nosotros.


Estos dones y estas virtudes facultaron al hombre para obrar bien a lo largo de su existencia y la de sus descendientes, pero como por la esencia de todo lo creado, lo que existe tiene siempre su opuesto y el hombre podía incurrir en el error, reforzó la ayuda mediante otras virtudes que vendrían a reforzar a las anteriores, así como a los dones de los que ya estabamos investidos.


De ellas, la que más precisábamos era la Prudencia, que tenía la facultad de distinguir entre el bien y el mal. Imagínense lo fácil que a partir de entonces le habría sido al hombre obrar, si hubiese hecho un buen uso de esa virtud. Todos sabemos en nuestro fuero interno cuando estamos obrando bien y cuando lo estamos haciendo mal. La Justicia, tal cual su nombre nos inspira, impecable e implacable, la puso Dios en nuestras manos con la cualidad de infalibilidad, porque era una sencilla respuesta a la verdad pudiendo aplicarse sin temor a error, y ahí está como virtud aunque no hayamos sabido hacer un buen uso de ella al degenerarla con leyes, impuestas por los hombres, que se apartan de su esencia.
Muy importante debió considerar Dios la Fortaleza cuando nos la obsequió como Don y como Virtud para que nos diera el empuje para seguir nuestro empeño en defensa de cualquier buena causa hasta su consecución. Tambien nos dio una cuarta virtud fundamental, la Templanza que guarda el equilibrio entre el desenfreno y la insensibilidad. LA TEMPLANZA NO CONSISTE EN SUPRIMIR, SINO EN ARMONIZAR.


Sabía Dios que el hombre tendría a lo largo de su vida momentos en los que dudaria de Él y de otras verdades que le rodeaban y para ayudarle ante estos coqueteos con el pecado le infundió la Fé, que es una capacidad que Dios sembró en nuestras almas como una semilla que debíamos desarrollar a lo largo de nuestra existencia, para creer lo que no está al alcance de nuestro entendimiento, por el solo hecho de haber sido revelado por alguien que es autoridad en el asunto y merecedor de nuestra confianza.


Como fé humana puede hacerse extensiva a otros hombres y a las instituciones, pero la Fé Divina, es una facultad que tiene el hombre de reconoceer a Dios, no de forma teorica y abstracta, sino como una luz que nos permite reconocerlo y entenderlo.
Tambien nos infundió la Esperanza, que nos permitiría vivir confiados al poder vencer con ella el desaliento, poniendo en nuestros corazones el deseo del Cielo y la presencia de Dios.
No tendrían ningún sentido la Fé y la Esperanza si no desembocaran en la Caridad que nos hace partícipes del propio ser de Dios que es Amor. La Caridad es paciente, no se irrita, engendra dulzura y bondad, es desinteresada, todo lo escusa y se complace en la Verdad.
¿Qué guerrero podría ir mejor pertrechado que el hombre para afrontar todos los peligros de la vida?
Pero no bastan las armas y los escudos de los que disponemos si no tenemos la voluntad de hacer el esfuerzo para utilizarlos.


La apatía está mas lejos de la duda y el resentimiento que de nuestra propia pereza y cualquier cosa es motivo para apartarnos de nuestra obligación. Si el creer nos obliga, pronto perderemos la Fé si no tenemos la fortaleza de ampararnos en la virtud, porque si no lo hacemos ni las mayores evidencias nos valdrán para cambiar de actitud.


LOS QUE NO CREEN, O MEJOR, LOS QUE NO QUIEREN CREER, DICEN QUE NADA ES MILAGRO CUANDO SE LE PUEDE HALLAR UNA CAUSA NATURAL QUE LO PUEDA JUSTIFICAR, SIN DARSE CUENTA DE QUE LA ESENCIA DEL MILAGRO ESTÁ EN QUE ESE ALGO NATURAL SE PRESENTE CUANDO SE PRECISA.
El hombre es proclive a dejarse llevar por sus impulsos. A elevar al héroe o a desmantelar hasta su último vestigio. La Virtud y todos aquellos valores que eran fundamentales para la convivencia y cuyos pilares habian venido fraguándose a lo largo de los siglos, se desintegraron en solo una generación, para no quedar de ellos más que un recuerdo en los que tuvimos la oportunidad de vivir las últimas etapas de aquellos años.
¡Qué fácil es dejarse arrastrar por lo que nos inspira curiosidad, si para acceder a ello no se precisa ningún esfuerzo, y si además satisface nuestro instinto aún resulta mucho mas atractivo! PERO ¡QUÉ DURO ES FRENAR Y MODERAR NUESTRAS PASIONES, CUANDO NO EXISTE YA EL RESPETO HACIA LOS DEMAS NI HACIA NOSOTROS MISMOS!, "CUANDO LA VIRTUD SE CONFUNDE CON LA REPRESION" Y EL GOZO ESPIRITUAL ES SOLO UNA FRASE QUE OYERON EN BOCA DE SUS ABUELOS.


Hoy lo que antes era Tabú es lo cotidiano y en general se piensa que los antiguos eran unos reprimidos, NO QUERIENDO OTORGARLES EL GALARDON DE VIRTUOSOS, pero creo que como yo, todos los que vivieron aquella época no la cambiarían por la de ahora. Por lo menos en ese aspecto.

Hasta en las actitudes mas altruistas prima más el anhelo de aventura que la nobleza de la causa. A NADIE MUEVE HACER CARIDAD EN EL BARRIO QUE HAY A DIEZ CUADRAS DE NUESTRA RESIDENCIA, pero el anhelo de aventura EN OTRAS LATITUDES, si incentiva nuestro entuisiasmo y propicia nuestro afán en pro de alguna buena causa. Bendita sea y llegue por el camino que llegue, que venga sin restarle ningún mérito.

La familia se desintegra porque sus miembros, aunque materialmente sigan conviviendo bajo un mismo techo, dejaron de formar parte de la célula familiar antes de su propia emancipación.
Los padres pasan a ser unos iguales para los hijos, no dejándose arrastrar, ninguno por ninguno, en pro de ninguna causa común; considerando como a un enemigo a quien les increpa, aún a sabiendas de que lo hace con toda la razón.

Los estereotipos politicos y religiosos que están tan arraigados, responden a la forma de ser de un determinado grupo social, y se trasmiten y se heredan no por razones de un análisis que indefectiblemente justifique tal criterio. Algo semejante al que defiende el vino de su tierra como el mejor, sin haber probado ningún otro caldo.
Si consultamos a los que se mantienen en ellos, nos daremos cuenta de que carecen de fundamentos que los respalden, y de ellos, la mayoria ni siquiera han intentado pensar adecuadamente si su postura es la más acertada, apoyados mas en el odio que en la razón. Pero vaya usted a llevarles la contraria...

Conociendo la misericordia de Dios, no debemos desmayar. Cuando nos creamos hundidos, recordemos que San Pedro, en una sola noche negó a Cristo hasta tres veces y hoy está a la diestra de Dios Padre. Pero tampoco debemos ser tan confiados y no estaria de más que de vez en cuando manifestasemos al menos nuestra buena fé y nuestro verdadero deseo de ponernos al lado de la verdad.

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿QUIÉNES DEBERÍAN PASAR A LOS ANALES DE LA HISTORIA?


Todos somos potenciales candidatos para un puesto en el libro de la Historia. Nuestro derecho a ello y nuestras posibilidades no prescriben ni aún después de la muerte. ¿Quién iba a decirle a Vincent Van Gogh que llegaría a ser considerado uno de los mejores pintores de todos los tiempos? Quizás él, sí lo creyese, pero sin la menor duda hasta mucho después de su muerte nadie estuvo interesado en pagar un solo céntimo por ninguna de sus obras. ¿Fué un incomprendido quizás? Pero... un incomprendido ¿por quién? ¡Nadie de su época, ni por asomo, vió en él a un gran artista! ¿Puede una obra no despertar ningún interés y después ser un embeleso indiscriminado?

No irán a decirme ustedes que en su tiempo no se entendía de pintura. ¿Qué es entonces lo que ha cambiado?

En cuanto a su obra no ha cambiado nada, sigue siendo la misma. Lo que ocurre es que una pléyade de nuevos pintores, incapaces de mejorar las escuelas gloriosas; los peritos expertos en la materia, que no podian anclarse en el pasado; los críticos, que tenian que complacer los coqueteos de los maestros consagrados que jugaban a veces con las nuevas tendencias; los marchantes que precisaban de nuevos nombres y nuevas producciones para mantener al alza su próspero negocio y los grandes coleccionistas e inversionistas que procuraban ávidamente hacer subir las cotizaciones de sus nuevas inversiones, además de otras razones en las que no quiero entrar pero, SIN DUDA, DIFERENTES A AQUELLAS EN LAS QUE SE BASARON LOS EXPERTOS DE LAS GENERACIONES ANTERIORES, ENCONTRARON EN LO QUE HASTA ENTONCES NADA SE HABÍA VISTO, EL SÚMMUM DEL ARTE, QUE POR LO VISTO ANTERIORMENTE NADIE VIÓ.

Yo sé que en todas las manifestaciones de la actividad humana puede haber alguna circunstancia que pasó desapercibida y que posteriormente puede servir de base para un reconocimiento que hasta entonces había sido inapreciado, pero también sé que en muchos casos, estos cambios de criterio resultan algo sospechosos, sin que esta alusión quiera referirse a la obra de Van Gogh precisamente, aunque tampoco hay por qué descartar la posiblidad de que su obra haya sido super valorada.

En todo caso, espero que de igual modo que se puede encumbrar lo mediocre, algún día se ponga en el lugar donde les corresponde, algunas obras de algunos maestros, tristemente elogiadas y toda la producción de ciertos "artistas altamente cotizados, en virtud del esnobismo de ciertos admiradores de bulto que se dejan llevar por marchantes y críticos que fundan el valor de la obra por la mano que la firma; cuya consecuencia inmediata fue, en el caso que apunto, propiciar la aparición de infinidad de seguidores a tales excelencias, analfabetos todos en lo que al verdadero arte se refiere, pero sí capaces de crear bodrios similares a los que en su inconsciencia se dignaron ciertos críticos a bautizar como obras de arte, por el solo hecho de ir firmadas por maestros consagrados, sin que ya pudieran hacer nada para desterrar y vilipendiar a tales incompetentes, porque para ello, tendrían que ridiculizar las bases en las que se fundaron los elogios que alegremente emitieron al ensalzar ese mismo tipo de obras, animados y respaldados por "la firma que las acreditaba".

Y en estas cosas, como en otras, lo que yo pueda decir o la denuncia que yo pueda formular, a toda esa distinguida élite le dará risa, porque yo no soy un experto consagrado, ni un crítico de renombre, ni un marchante de moda. Pero quienes sean mas intuitivos, verán que ahí está mi credibilidad, evitando caer como siempre en la misma trampa.

Si yo fuera todas esas cosas, no podría desmentir lo que yo mismo habia contribuido a crear" CON LA RESPONSABILIDAD QUE IMPLICA EL HABER ARRASTRADO A TAN INGENTE CANTIDAD DE INVERSORES, MILLONARIOS Y BURDOS IGNORANTES A COMPRAS CUYO VALOR "SIMBÓLICO" ESTÁ AVALADO POR EL CRITERIO DE LOS QUE LOS ACONSEJARON, PERO NO DEL CRITERIO DE LOS QUE LOS PRECEDIERON, QUE CREO QUE ESTÁ BIEN CLARO, NI DE LO QUE OPINEN LOS QUE MÁS TARDE VENGAN, QUE BIEN PODRÍA SER QUE DIJERAN QUE "CIERTAS OBRAS CONSIDERADAS COMO GENIALES ERAN UN VERDADERO TIMO", COMO EN OTRO ORDEN DE COSAS AHORA, LOS CIENTÍFICOS ACTUALES DESMIENTEN SIN NINGUN RECATO A SUS COLEGAS Y NOS VIENEN DICIENDO QUE PLUTÓN NO ES UN PLANETA. JUSTO LO CONTRARIO DE LO QUE LOS CIENTÍFICOS ANTERIORES NOS HABÍAN DICHO.

Con su pan se lo coman hasta que algún eminentísimo maestro y crítico, que NO SE PUEDA RELACIONAR CON LOS SOFISTICADOS IMPLICADOS Y SOBRETODO, QUE TENGA MUCHISIMO CARISMA, tenga el valor suficiente PARA DESENMASCARAR tanta hipocresía. Cosa que ya a casi nadie interesa teniendo en cuenta la millonada que hay entre los bastidores de esta tragicomedia.

Y decía, que todos somos posibles candidatos para un lugar en la historia porque aunque parezca que el origen humilde puede anular esa posibilidad, son tantos los ejemplos que lo desmienten que solo podríamos atrevernos a decir, en todo caso, que la pobreza, en algunas circunstancias restringe esta posibilidad, pero sólo podríamos insinuarlo a título especulativo, si tenemos en cuenta que muchos de los grandes hombres llegaron a destacar precisamente por su empeño en salir de esa miseria, incentivo éste que nunca influyó en los que no estaban castigados por ella.

Quizás haya quien me diga: Si, muy bien, pero ¿en qué quedan los que usted mismo dice que han pasado por la vida sin pena ni gloria? y yo os contestaré con todo convencimiento: "Ahí está su hazaña y también su grandeza",

¿De quién deberemos tomar ejemplo? Porque si loable es la rebeldía que va implícita en la ambición, más loable es la humildad que conlleva el conformismo. La vida no ha de ser una confrontación en la que cada cual deba demostrar que es mejor que su vecino. Si somos sinceros, tendremos que aceptar que los méritos van en consonancia con las necesidades y estoy seguro que pospondríamos antes la visita a un museo que a la consulta del dentista si el dolor apremia. Un buen servicio de recogida de basuras, pulcro y ordenado es tan necesario, como un lechero honesto y puntual, y éste, tanto como la señora que viene a hacer la limpieza de la casa y ésta tanto como el concejal de cultura, o un ministro plenipotenciario, no dudando que individualmente seguro que
valoraremos mejor a un buen jefe o a un buen subalterno, según el caso, que al propio Presidente de nuestra Comunidad.

Todos somos reemplazables, pero, OJO, todos somos necesarios. Me atrevo a decir que imprescindibles. Nuestra satisfacción coincide con el orden y el buen funcionamiento de acuerdo con las normas y no puede haber ninguna discriminación en nuestra satisfacción por razones de jerarquía. Podemos pasar sin un artista pero a veces nos es imprescindible el fontanero y no digamos lo agradecido que nos deja el peón que desemboza nuestro inodoro.

No puedo permitir que se denigre la dignidad de ningún oficio que siempre deberíamos valorar de forma directamente proporcional al grado de repulsión que nos provoque, ya sea por lo insalubre, por lo incómodo o por lo duro que pueda ser, siempre que su ejercicio cubra la necesidad de un colectivo y sea una satisfacción y un bien para todos. Y a veces estas pequeñas satisfacciones que tanto nos ayudan para hacernos más grata la vida, al menos, son tan importantes y seguro que menos prescindibles que contemplar un cuadro, oír un concierto, o saber que Plutón ya no es un planeta.

Y así es la vida, lo imprescindible es lo que nos motiva y nos predispone; lo imprescindible corresponde a nuestra autonomía personal, es nuestra necesidad real, es lo que solo a nosotros nos incumbe, lo que nosotros dominamos y sabemos sin que nadie tenga que interferir en nuestros criterios y por qué no también lo que inspira a los grandes artistas. 

Lo demás no nos apremia, por eso no nos da miedo dejarlo en manos de terceros que son los que nos dirán lo que es una mediocridad y lo que es una excelencia y sentarán las bases del mérito adonde a ellos les parezca. Para eso están los especialistas, nosotros ya hacemos bastante con creernos lo que de ellos escuchamos y si alguien ahora nos pregunta, diremos que Plutón no es un planeta con tanta seguridad, como si fuéramos nosotros los que lo hemos descubierto, después de estar sesenta años repitiendo de memoria que sí lo era, como defendemos el arte abstracto como el colmo del arte pictórico, porque así han alimentado nuestro afán de saber y con esa creencia defenderemos a ultranza esta postura como si fuera un dogma, aunque en nuestro fuero interno sepamos que los que teóricamente mas saben están cometiendo un error.

En otros tiempos esta actitud la adoptaban los PAPANATAS Y LOS MENTECATOS, pero ahora los que la adoptamos somos los "ESNOB" que equivale a lo mismo, solo que si te llaman así, mas que parecer una afrenta, parece que sea un cumplido. Este tipo de cosas no solo ocurre con las personas, a veces también sucede con las cosas y así nos encontramos con que lo que antes era un "cuchitril" ahora es un BUNGALOW y a nadie le da vergüenza decir que vive en un BUNGALOW y sin embargo si le da vergüenza decir que su casa es un cuchitril, porque dicho de esta forma se enfrenta a su realidad.

No tenemos inconveniente en aceptar como obra de arte, un cuadro de Miró o de Picaso aunque tengamos nuestras dudas, por el solo hecho de que alguien más docto que nosotros nos lo asegure o simplemente por la mano que lo firma.
Sin embargo jamás he visto pintado en un muro La Fragua de Vulcano o la Rendición de Breda y en cambio he visto hasta la saciedad el cuadro de Guernica. Y no hay que ser muy docto para comprender, que eso ocurre porque los dos primeros son verdaderas obras de arte y el de Guernica cualquiera que sepa medianamente dibujar, incluso yo, podría repetirlo sin ningún esfuerzo, con todo lujo de detalles.

Deberíamos reconsiderar los méritos en base al esfuerzo que requiere cada logro y, por qué no, al sacrificio moral y físico que supone su ejecución. No es justo que alguien gane un disparate de millones de euros por fichar con un equipo, para hacer lo que más le gusta, cuando estoy seguro que ese futbolista o cualquier otro deportista de élite, si se lo prohibieran, pagaría por poder desarrollar su actividad.

Los artistas, los deportistas, incluso los políticos actúan en lo que les gusta. ¿Qué mayor felicidad que hacer lo que uno quiere? LO QUE SÍ ES DURO Y DEBRIAMOS EMPEZAR A VALORAR COMO EL MAYOR DE LOS MÉRITOS, ES ESE ESFUERZO DEL DÍA A DÍA PARA PODER LLEGAR A FINAL DE MES CUMPLIENDO TODOS NUESTROS COMPROMISOS Y CUBRIENDO TODAS NUESTRAS NECESIDADES A BASE DE HORAS EXTRA O PLURIEMPLEO SI FUERA NECESARIO Y ASÍ AÑO TRAS AÑO, DE FORMA QUE CUANDO LLEGA LA MUERTE LA RECIBIMOS COMO A UNA AMIGA.

Eso es lo que yo opino de todos los que van pasando por esta vida sin pena ni gloria, acomodados a cualquier coyuntura y aceptando si fuera necesario cualquier empleo, aunque esté por debajo de su cualificación, si con él, están más cerca de cubrir sus necesidades, unas necesidades en las que solo tienen ojos para ver las de sus hijos, tanto en el presente como en el futuro.

Por eso, dentro de su aparente conformidad, siempre están ojo avizor a la espera de cualquier viento mas favorable que les permita disfrutar de un instante de gloria.

domingo, 18 de enero de 2015

NOTAS

De los achaques de la vejez, creo que lo que mas nos afecta, es el comprobar que no podremos volver a repetir las pequeñas hazañas que como un tesoro, guarda nuestro pensamiento y al pensar en la  muerte, posiblemente lo que mas nos aterra, es intuir que con nosotros, morirán también nuestros recuerdos.
                                                 --------------------------
El mundo llegará a su perfección, cuando en nuestro credo solo tengan cabida las verdades absolutas, incluyendo como tales las que no admiten confrontación: "2+2=4", de igual modo que capital mas trabajo es igual a prosperidad.
                                                 --------------------------
Hay que que erradicar la lucha de clases, mediante un reparto mas equitativo del beneficio; hay que amparar la naturaleza evitando que en aras de una prosperidad ficticia se altere el equilibrio ecológico y hay que llevar a efecto todos aquellos cambios que la razón nos dicta como necesarios para mejorar las perspectivas de un futuro cuyo fin no debería estar  impuesto por nuestra desidia y nuestra falta de previsión.
                                                ------------------------------
Hay que que erradicar la lucha de clases, mediante un reparto mas equitativo del beneficio; hay que amparar la naturaleza evitando que en aras de una prosperidad ficticia se altere el equilibrio ecológico y hay que llevar a efecto todos aquellos cambios que la razón nos dicta como necesarios para mejorar las perspectivas un futuro cuyo fin no debería estar  impuesto por nuestra desidia y nuestra falta de previsión.
                                                  ------------------------------











jueves, 26 de junio de 2014

ERAMOS POCOS Y PARIÓ LA BURRA


Siempre he apoyado la verdad, no dejando nunca de denunciar cualquier hecho lamentable, procediese de donde procediese. No obstante he de reconocer que mi opinión suele ser favorable a "La Derecha", porque en España siempre ha sido la mas castigada, por ser la mas sometida y en consecuencia la mas humillada.

Y digo que la Derecha es la mas castigada porque en esencia está integrada por gente humilde que calladamente contribuye al bien común, inclinando sus preferencias políticas hacia quienes creen que van a orientar sus programas, manteniendo y defendiendo los principios, que por tradición y por convicción, les fueron inculcados por sus ancestros y que sistemáticamente han sido vulnerados., a pesar de su perseverancia en conseguir los logros que sin excepción todos soñamos. De ahí, el que los integrantes de la Derecha cambien su opción política cuando los que han recibido su voto no responden a las expectativas que de ellos se esperaba, cosa que no suele ocurrir en la Izquierda, que con un fanatismo inconcebible que raya en masoquismo, a pesar del fracaso reiterado de sus siglas reinciden en su postura.

El que la Derecha, a veces, dé la espalda a sus representantes podría parecer una incongruencia, pero es la mejor muestra de su espíritu critico, de su indefinición y de su disociación.  Guarda para si mismo sus criterios y solamente se agrupa cuando ve en peligro su integridad, después de ser testigo mudo de los mas grandes atropellos hacia ellos mismos y hacia sus instituciones. LA DERECHA JAMÁS HA INICIADO NINGÚN CONFLICTO CONTRA LOS INTEGRANTES DE NINGUNA IDEOLOGÍA, SALVO CUANDO ESAS IDEOLOGÍAS HAN PROPICIADO EL QUE SUS MIEMBROS SE TRASFORMASEN EN VERDUGOS. Si en cambio, nadie puede negar que las miles de victimas sacrificadas por la ideología de la izquierda antes de la guerra, FUERON ASESINADAS VILMENTE POR SUS CREENCIAS Y POR SUS CONVICCIONES, a pesar de que LA MAYORÍA NO HABÍA TOCADO EN SU VIDA UNA SOLA ARMA Y DE QUE SUS VERDUGOS FUERON LOS QUE SIEMPRE HAN ENARBOLADO LA BANDERA DE LA LIBERTAD.  

 La Derecha no es el Capital, aunque este se una a ella, sintiéndose así mas protegido, porque sabe que la Derecha entiende que sin el es imposible abrir nuevos caminos de prosperidad. Realidad esta que no admite la izquierda, imbuida por las consignas de la Lucha de Clases.  

Contemplemos y reconozcamos nuestros errores y no volvamos a repetirlos, sobretodo sabiendo que en nuestra convivencia cotidiana, en la calle, en el fútbol, en el trabajo, incluso en nuestras relaciones amorosas el tema político y aún mas el religioso pierde su rigor. Compartamos los temas que nos unen, alejándonos de los que nos separan, ya que si bien se mira, ¿A QUIEN PUEDE HACERLE DAÑO QUE ALGUIEN CREA EN DIOS?

Tenía la esperanza de que este sueño se cumpliera, AHORA QUE YA HEMOS CAÍDO EN LO MAS HONDO, y muy especialmente cuando me enteré que iba a salir de la escena política RUBALCABA, que a mi juicio ha sido el hipócrita, cínico y malicioso mas experimentado entre los políticos de nuestra reciente historia, pero mira por donde, de entre las bambalinas ha surgido un nuevo personaje. Me refiero a PABLO IGLESIAS, que no solo justifica los crìmenes de E.T.A., sino que escupe frases como "VAMOS A ECHAR A LA CASTA", y otras lindezas. Pobre Rubalcaba, me temo que muy pronto te van arrebatar el récord que ostentabas, porque el recién llegado te supera en agresividad y EN AMBICIÓN. En otras palabras, eres tu mismo pero elevado a la enésima potencia. "ERAMOS POCOS Y PARIÓ LA BURRA"  

jueves, 19 de junio de 2014

HORACIO "EL DOCTOR"

Todos los días, salvo los domingos y fiestas de guardar, al  caer el sol, derrengado tras toda una jornada de nomadismo por los vertederos de la ciudad, Horacio regresaba a su barraca tras haber empujado desde la amanecida una enorme carreta, mas adecuada para ser tirada por una acémila que por un hombre.

Horacio, heredó de sus padres la barraca y los terrenos adyacentes. Un erial baldío de algo más de una hectárea, que nadie nunca quiso y que con los años había ido quedando emplazado en un lugar de privilegio.

La chatarra con la chatarra, el papel con el papel, los trapos con los trapos..., iba diciendo mientras que con una maña imperturbable iba lanzando cada uno de los objetos de su mísera cosecha al montón que le correspondía.

 Una vez terminado el escrutinio. con solo una ojeada a cada uno de los montones, sabía mas o menos lo que aquello iba a representar en pesetas. Después levantaba los ojos como queriendo verse las cejas y hacia una suma mental que generalmente coincidía con el montante en pesetas que por todo aquello podría recibir.

 Horacio, al que en las chatarrerías  apodaban "El Doctor" porque siempre que alguien se quejaba de alguna dolencia daba su diagnostico, después de distribuir la mercancía en diferentes sacos, debidamente etiquetados, volvía a alojarla ordenadamente en la carreta, para llevarla al día siguiente ultimar su particularisimo  reciclaje al transformar todo aquel desperdicio, como por arte de magía, en dinero.

Tras lavarse la cara, las manos, las axilas y los pies, por este orden, en un barreño de cinc, tan emplomado que ya no le cabía ninguna otra soldadura y que el conservaba con esmero por ser donde a él lo bañaba su madre cuando era un niño, aprovechaba las últimas luces del ocaso para prepararse una frugal cena.

Todo este protocolo no tenia otro fin que ahorrar el fluido eléctrico que de otro modo tendría que gastar si demoraba su regreso y como sus finanzas, aunque le permitían algunos extraordinarios eran escasas, era muy estricto a la hora de reducir sus gastos, no por mezquindad sino por previsión.

Lo que sí era un rito, sin importar el costo que le pudiese acarrear, era oír el noticiero a través del pequeño transistor que como un tesoro lucia en la alacena de la sala y que ya a tientas, conectaba a la hora propicia, siendo indefectible el que al finalizar la emisión, ya a oscuras, lo apagase, se acostase y durmiese como un bendito.

Hubo un tiempo en que tras la muerte de su madre, que fue su verdadera y única compañera, por huir de la soledad de sus noches, buscó la compañía de una mujer, pero su fracaso fue rotundo y ya no repitió el intento.

Los domingos acudía a la iglesia a oír misa en recuerdo de su madre que en su infancia como si de una fiesta se tratara, lo bañaba en el barreño, lo vestía con el traje de los domingos, lo peinaba con la raya a la izquierda y le ponía en el bolsillo unos céntimos para que los depositase en la bandeja de la colecta como si de un hombre se tratara.

En invierno, recogía también las tablas y la leña que encontraba a su paso y antes de cenar encendía una fogata en chimenea, para cenar a su luz estando calentito. Mientras comía y escuchaba las noticias, a la luz de la fogata contemplaba una foto que sus padres se hicieron el día de su boda, que estaba situada en la parte alta de la alacena, al pie de un crucifijo que presidia la sala. ¡Que elegantes y guapos los veía! mientras imaginaba lo felices que debieron ser el tiempo que estuvieron juntos, y aunque su padre murió muy pronto, el aún lo recordaba, sentado frente al fuego liándose un cigarro sonriente, en el mismo sitio en el que él ahora estaba.

El tiempo, que marcha implacable, alegró los campos con muchas primaveras; maduró las mieses en la canícula de los veranos; palideció las hojas hasta hacerlas sucumbir en otros tantos otoños y en las Navidades de su último invierno, completamente acabado, Horacio alzando los ojos hacia el crucifijo que había sobre el retrato de sus padres exclamó:

¡Cuantos años han pasado, Oh Dios, y que viejo y cansado me encuentro!, que pocos méritos vas a hallar en mi el día que me llames y que pocas cosas, si tu me lo permites, voy a poder contar a mis padres que los pueda hacer sentirse orgullosos de mí. Nada sé, ni nada tengo que pueda ofrecerles que no sea mi amoroso recuerdo, aquí, rodeado de tanta basura.

 ¿Qué puedes esperar de mi, Oh Dios?.

Y recorriendo su entorno con la mirada, con toda dignidad iba pensando:

¡Bendita basura!..., que alguna vez me permitiste concebir la esperanza del logro de algún pequeño sueño. Tu siempre eres igual a pesar de los años, mientras que yo, ya ves..., ni ya tengo sueños ni preciso de esperanza.

Mañana me lavaré, me pondré mi mejor ropa, me peinaré como mi madre lo hacia y como siempre pensando en ella, veré si el cura puede ponerme al día algunos asuntillos, por si las moscas...

viernes, 30 de mayo de 2014

LA TAN TRAÍDA Y LLEVADA PAZ DE SANTOS.

 En relación con la Paz prometida por el Presidente Santos, me pregunto, SIN NINGUNA ANIMOSIDAD, qué ocurriría si consiguiese la reelección después de haber publicado a los cuatro vientos su compromiso de llevarla a efecto, con una seguridad que a cualquiera que tenga dos dedos de frente debe inquietar.

La farc que, por razones obvias, sin duda apoya la reelección, es consciente de que esa promesa, repetida hasta la saciedad por el candidato de su preferencia, inexcusablemente la tiene que cumplir ya que es la base en que se apoya todo su programa electoral y su fracaso solo podría lavarse con la presentación de su dimisión inmediata, ya que la única excusa que podría aducir ante tal fracaso, seria alegar que las condiciones impuestas por la Farc eran inaceptables y con ello, no estaría haciendo otra cosa que dar la razón al candidato Zuluaga, que siempre ha defendido una paz con unas condiciones que también ha repetido hasta la saciedad y que ciertos votantes y medios de información no tuvieron en cuenta, vaya usted a saber por qué motivos. 

En estas circunstancias la farc, en caso de reelección, podría jugar a su antojo con Santos, imponiendo sus propias condiciones que, con toda seguridad rebasaran los límites que cualquier colombiano estaría dispuesto a conceder, salvo en aquellos casos en que las simpatías estén en favor de este grupo criminal o que llevados por un miedo atroz a sus represalias consideren que el perdón incondicional debe prevalecer aunque vaya en contra de los derechos inalienables que ultrajaron a los ahora muertos y que a la vez serían ultrajados a los vivos si se adoptase esa decisión por muy democrática que nos pueda parecer.

En este estado de cosas, dejando a un lado la etiología de ciertos sentimientos que respeto, pero con los que no comulgo y basándome en la ley, teniendo muy en cuenta el antecedente legal que ciertas decisiones impondrían a nuestra jurisprudencia, que en correspondencia se tendría que aplicar ante otros movimientos ilegales y violentos que existen y que se podrían proliferar ante la debilidad de un gobierno que quizás tuviese que aplicar el perdón a quienes nadie debe perdonar, la única solución es aplicar la máxima fundamental del empirismo filosófico:
"la verdad, al margen de la utilidad", lo que mas o menos equivale a estar de acuerdo con Oscar Iván Zuluaga, máxime si tenemos en cuenta las consecuencias que pudiera acarrearnos abrir las puertas de par en par a quienes, con el mayor descaro, entre ráfaga y rafaga siguen celebrando EL CINCUENTA ANIVERSARIO de lo que para cualquier colombiano de bien solo se puede calificar de TRISTE EXISTENCIA.  

domingo, 25 de mayo de 2014

CANTANDO UN SALMO A LA IGNORANCIA.

Podemos manifestar a ciencia cierta, que ante un conflicto generalizado, las opiniones individuales serán tan diversas y variopintas que cualquier decisión que pueda tomarse para combatirlo sufrirá la critica implacable de los que así no opinan.

Lo que hay que esclarecer, en cuanto a lo que este fenómeno en si implica, es el motivo que a cada cual mueve hacia la discrepancia, ya que como creo, y espero que nadie negará, esas actitudes individuales, salvo en muy pocas excepciones, responden a unos intereses que no tienen nada que ver con el problema en si, siendo evidente que en infinidad de ocasiones, estas replicas no tienen otro argumento que pueda justificarlas que no sea una predisposición insidiosa, solo explicable por un odio latente que provoca la oposición y repudio a cualquier propuesta que no haya sido promovida por sus siglas.

Este concepto de democracia, en el que la opinión se aleja del análisis de la situación y en el que aunque particularmente se pueda sintonizar con el criterio de otras tendencias, impide y anula el verdadero criterio de nuestro fuero interno, dejo a criterio de mis lectores el calificativo que se merece.

Políticamente hablando, y dando al termino político el significado que a casi todos nos merece, el Partido Popular debía haber dejado en manos del PSOE, la España, que esta sigla, como ya es su costumbre, había arruinado, evitando con ello las criticas insidiosas de quienes ahora, a pesar de haber sido los máximos responsables de nuestra situación, enarbolan la bandera de la ira en contra de quienes solo tratan de corregir los desaguisados que ellos cometieron, con el agravante de que los seguidores de este partido que no se en que estado de inopia se perpetúan, intensifican su tendencia proselitista sobre los que al estar sufriendo las consecuencias de un infortunio heredado, no saben, ni quieren analizar cual es el origen de sus males.

A río revuelto, ganancia de pescadores y que me perdonen los pescadores al utilizar su nombre aplicándolo a quienes no quiero descalificar en demasía ya que la razón me obliga a pensar que "no saben lo que hacen."

Pero como los que dirigen a estos incautos "SI SABEN LO QUE HACEN" y ni España, ni ninguno de los valores en los que se ha de fundamentar la dignidad de un patriota les importa, si quiero decirles que todavía quedamos quienes los conocemos y los despreciamos después de haber comprobado por enésima vez que, COMO ALGUIEN MUY SABIAMENTE DIJO, no son dignos de nuestra confianza ni de nuestro respeto.  

miércoles, 21 de mayo de 2014

AGRADECIMIENTO O DESPRECIO.

Esta mañana, al abrir mi correo electrónico, me he encontrado con la sorpresa de que uno de sus enunciados literalmente decía así:  "Te quieren hacer daño, por favor lee este mensaje urgente".

Son tantos los mensajes descabellados que a lo largo de mi recorrido internauta me han llegado, que uno mas no debía haberme hecho mella, pero este en concreto me ha invitado al análisis por cuestiones de ética, habiendo llegado a las siguientes conclusiones:

Si en realidad el motivo de este aviso se debe a que la conciencia de mi informante "no le permite cargar con un muerto" y de buena fe, trata de ponerme en guardia para que tome las medidas necesarias para evitar que me asesinen, una de esas medidas debiera ser presentar la correspondiente denuncia ante la Fiscalía, lo cual, por razones obvias, supondría  tener que involucrarlo en un tema que directa o indirectamente le podría afectar, ya que a través del mensaje se le puede localizar y no quisiera que nadie molestase a quien trata de favorecerme.

Por otra parte, si omito esta denuncia que podría poner al descubierto la identidad de los integrantes del complot, que según mi informante, "el los conoce", aparte de ir en contra de mis propios intereses, estaría incumpliendo un deber cívico que me convertiría, a mi mismo también, en responsable del daño que se me pudiera infligir.

Y por último, si se trata de una broma pesada, creo que su autor, una vez haya meditado sobre la transcendencia de su ruin y perversa hazaña, comprenderá que no me deja otro camino que el de poner en conocimiento de las autoridades su demencial comportamiento, para que no siga con estas prácticas deplorables.

Quiero por tanto, en caso de que la información recibida haya sido hecha de buena fe, agradecer a mi informante el beneficio que me dispensa al poner en mi conocimiento la amenaza que sobre mi pesa, que según él, será llevada a efecto por personas que me conocen y se dicen mis amigos, agradeciendo aún con mas énfasis que el motivo que le ha movido a ello se deba a que alguien, al que él bien conoce, le había hablado muy bien de mí.

Hecha esta salvedad y asegurando que no hay nada mas lejos de mi intención que ocasionarle la mas mínima molestia, espero que si fuera requerido, no se sienta por mí ofendido ni traicionado, sino ensalzado en todos los niveles, ya que de no haber sido por su colaboración, hubiera sido imposible iniciar una investigación que ponga al descubierto el como y el por qué de una trama que hasta donde llega mi recuerdo y mi conciencia no veo motivo que la justifique.

Por todo lo dicho, como lo mas probable es que mi correo lo haya conseguido a través de mi blog, es también a través del mismo, a modo de entrada, la forma en que comunico a mi informante las investigaciones que ya se han iniciado sobre este asunto, haciendo publico y notorio, según el caso, mi mayor agradecimiento hacia él, o el mas firme y rotundo de mis desprecios.

miércoles, 14 de mayo de 2014

LAS MAÑANITAS


Que oscuridad tan sabia

la noche nos envía.

Que quietud apacible

que al alma reconforta


y a un mundo extraño, ignoto


sublime nos transporta ,

en alas de esperanza

y de melancolía.

Que indescriptibles horas

De nostalgias prístinas,

en las que los recuerdos



gritando como niños,

sin orden se aglutinan

como retoños nuevos

que brotan por milagro

del tronco fenecido.

Aunque a veces nos queme

el fulgor del ocaso

que incandescente luce

 en cada atardecer,


volverá la alegría


cuando llegue la aurora,

que traerá la esperanza 

de un nuevo amanecer.

martes, 6 de mayo de 2014

FANATISMOS Y CONVENCIONALISMOS

FANATISMOS Y CONVENCIONALISMOS, UNA GRAVE ENFERMEDAD.


Que labor tan ardua es la que me impongo, a pesar de que a veces, la muerte toma el sol  ante mi puerta, pero veo todo con tal claridad y me rodea tanto desatino que no quiero que esa luz vaya a apagarse conmigo, dejándoos en las tinieblas en las que estáis viviendo.

La sociedad se desarrolla intelectual y moralmente a paso de tortuga porque la herencia que recibe queda postergada. Las nuevas generaciones, arrollan con su empuje los principios en los que se debían apoyar para dar un nuevo paso en el camino de su perfección, PREFIRIENDO BUSCAR EN SU PROPIA EXPERIENCIA LAS CLAVES DE SU FUTURO. De ahí el que a veces, nos demos cuenta de que en vez de adelantar hemos retrocedido, por la absurda arrogancia de desoír los consejos de quienes, al igual que nosotros, desoyeron los de sus mayores hasta que más maduros, cayeron y caímos en la cuenta del error. Y así se repite el ciclo y así se ralentiza el avance.

Cicerón aseguraba que “La historia es la maestra de la vida”,  pero ¿de qué nos puede servir este proverbio tan lejano en el tiempo cuando ni siquiera nos influyen los acontecimientos de nuestro pasado inmediato a la hora de juzgar?

Los logros, que tanto nos deslumbran y tantas veces aparentes, son monedas cuyo reverso tarde o temprano nos mostrarán, salvo que estén fundamentados en bases sólidas e irreversibles. De lo contrario, siempre estará al acecho el fantasma de unas consecuencias que no se supo o no se quiso prever, aunque con solo dar un vistazo a nuestra historia, podríamos haber quedado plenamente documentados.

La historia se repite y en consecuencia también se repiten los mismos acontecimientos, pudiendo incluso aparecer su réplica en los mismos escenarios en que antes aconteció, sin más variantes que las diferentes fechas, los diferentes nombres de los responsables y la técnica empleada en cada momento, pero los motivos, las causas y las consecuencias serán generalmente iguales.

 La democracia del mundo actual, que lucimos como si fuera nuestro mejor descubrimiento, ya era el sistema político de los griegos ocho siglos antes de Jesucristo, con la única diferencia de que la democracia actual adolece de defectos que van en contra de su esencia y que diez siglos antes hubiera sido impensable que pudieran privar.

Lo justo, a veces, está reñido con lo posible y pretender dar prioridad al primer concepto sobre el otro, es pan para hoy y hambre para mañana. Lo justo, desde un punto de vista global, es un derecho a alcanzar y no puede ni debe circunscribirse a un determinado ámbito, ni es exclusivo de un determinado estrato de la sociedad; es un derecho universal, al que es imposible señalar una fecha para poder acceder, ni una vez conseguido puede permitir una fecha de prescripción. Y si los logros no recaen sobre todos y cada uno de los seres que habitamos este mundo, las zonas más sufridas que no sucumban al descalabro, por nuestra falta de previsión y por nuestra falta de conciencia, aunque no se lo propongan, pasarán por encima de los más beneficiados, por la sencilla razón de que el equilibrio se impone de forma natural y sin necesidad de reivindicaciones que, en todo caso, lo único que pueden conseguir es la aceleración de un proceso, que siempre fracasará si esos ansiados logros aún están en periodo de gestación e inmaduros, provocando el que, por su inoportuna aplicación, aunque temporalmente creamos que hemos conseguido los fines soñados, estén condenados indefectiblemente al fracaso. He aquí uno de los motivos de la caída de los más grandes imperios: Los países que más logros hayan alcanzado en un mundo de desigualdad, con más virulencia pagarán sus diferencias de estatus respecto a los demás, por no haber sopesado con más rigor las consecuencias futuras, que por fuerza se han dejado ver a lo largo de los siglos y que en la actualidad nos han llevado a la triste situación que desde ya hace muchos años estamos afrontando, que como siempre coincide con el inicio del bienestar de los que hasta entonces eran los más castigados.

 El punto de intersección donde coincidan los mismos privilegios en todos los países, será el punto de partida que marcará una igualdad competitiva y a partir de ahí, deberemos cuidar con mucha atención, el ir a la par en nuestro avance, para no romper de nuevo el equilibrio, disfrutando así del estatus que en ese momento realmente nos corresponda a todos y que aunque en ciertos ámbitos, sea inferior al que habíamos disfrutado anteriormente de prestado, siempre será más firme y seguro que el que, en desigualdad, sin lugar a dudas, nos conducirá y a muchos ya ha conducido a la más lamentable de las ruinas.

No se trata de una cuestión de moral, ni de justicia, aunque así se pueda y se quiera entender; se trata de una cuestión de supervivencia, solo posible, en un marco de equilibrio competitivo en el que solo se pueda destacar por: la seriedad, el buen hacer y la indiscutible calidad de los productos.

Los países que orientaron fundamentalmente su economía hacia la exportación, no sopesaron los riesgos que conllevaba el paulatino auto abastecimiento de sus países clientes, que poco a poco, fueron  reduciendo sus demandas, cubiertas ya por su propia producción, permitiéndose incluso, plantarnos cara ante los clientes que aún nos quedaban, así como mermando incluso nuestra ventas en los mercados nacionales, al no poder competir con los precios de los productos exportados por ellos, al no estar el precio de su producto sobrecargado por el costo de los efímeros logros sociales que la coyuntura favorable nos hizo pensar que eran imperecederos. 

La exportación es una coyuntura que se apoya en la desigualdad de la que antes hablaba y por lo tanto estaba condenada al mas lamentable de los fracasos. Solo los productos que por su calidad reconocida son inimitables tienen un futuro halagüeño en esta actividad.

Los problemas empresariales, demasiadas veces, quedan relegados ante la presión de  las Organizaciones Sindicales, que en aras a su particular interés, o por deformación profesional, se valen de la fuerza que les confiere el gran número de sus afiliados y los privilegios que les otorga nuestra propia Constitución, para imponer, a veces de forma procelosa, unos logros que a cada paso, empeoran más y más la enfermedad ya casi mortal de nuestra “gallina de los huevos de oro”.

 Las críticas constructivas y las denuncias en puntuales afaires son necesarias, debiendo castigarse con rigor a quienes son merecedores de nuestro desprecio. Pero cuando estas críticas son insidiosas y evidentemente parciales, criticando en  los “alisios” y callando, a pesar de la evidencia, en los “contraalísios”, se manifiesta una partidismo hipócrita que ya no debemos seguir permitiendo, sobretodo, cuando después de estos silencios, los desmanes que se callaron se revierten sobre los que sin haber participado en ellos, solo tratan de resolverlos.

 Esta, es una injusta confabulación que nadie debería apoyar, especialmente, cuando estas insidias están capitaneadas por aquellos sobre los que deberían haber recaído todas la responsabilidades, siendo ellos ahora,  los que más duramente critican la labor de los que tratan de paliar las consecuencias de sus desaguisados.
.
Las Instituciones, Asociaciones, Consejos y Jerarquías que por su nula o dañina actividad; su ineficacia para el bien común o su obsoleta presencia suponen una carga injustificada, deberían ser clausuradas. EL GASTO Y LAS NEGATIVAS CONSECUENCIAS QUE SU PRESENCIA OCASIONA ES UN CÁNCER QUE NO TENEMOS POR QUÉ SEGUIR PADECIENDO.

El camino de la recuperación solo es transitable con los pertrechos imprescindibles para llegar al destino: Unidad a ultranza, Conocimiento de causa y efecto, Soluciones viables de urgencia y Erradicación de los Problemas cortándolos por lo sano.
Los resultados se harán ver de inmediato y aunque ciertos fanatismos siempre ejerzan su oposición sistemática, tras quedar demostrado su injustificado encono, quedaran silenciados por falta de argumentos.

Ya no valen los parches ni las componendas y los compases de espera deben ser muy breves;.la competitividad mermada en un altísimo porcentaje, por la evolución de los países que llamamos del tercer mundo y precipitada por la presión Sindical inoportuna; el alto costo de financiación, factor este, que además ahoga nuestro posible volumen de negocio, unidos a la relajación de la ética comercial y la inseguridad de un mercado que raras veces fluctúa al alza, requieren medidas infalibles, trascendentes e irreversibles que nos permitan evitar la tragedìa; Los altísimos costos que supone el mantenimiento de la Casa Real; los altos Organismos cuyos componentes son meras figuras decorativas; el mantenimiento de DIECISIETE GOBIERNOS AUTÓNOMOS, que podría sustituirse por un determinado número de representantes en el Parlamento; La Casa Real que no tiene en su haber ningún suceso que aumente nuestra gloria y todas esas lacras absurdas que nos ahogan, nos constriñen y nos arruinan, debieran ser eliminadas de un plumazo.

Es mejor enfrentarse con la opinión pública de determinados grupos en los que solo priva su propio interés, que morir con la arrogancia de no querer dar un paso atrás para enmendar los errores en los que nunca deberíamos haber vuelto a caer si hubiéramos dado un breve repaso a nuestra historia.




jueves, 1 de mayo de 2014

LA TRISTE REALIDAD DE COLOMBIA

Si algún día apareciese el hombre carismático que una vez en el poder desease de corazón  gobernar con equidad y justicia, NO SERÁ SUFICIENTE SU DESEO FERVIENTE. Precisará contar con unas herramientas que permitan llevar a efecto sus ideales. Estas herramientas no deberán fundamentarse en controles, exigencias, ni sanciones ante los posibles desmanes, sino en conseguir que, de forma ineludible, esos desmanes no puedan producirse.

Sobre una determinada superficie pueden estar expuestas todas y cada una de las piezas que ordenadamente acopladas podrían dar lugar a un hermoso automóvil, sin que eso impida que en ese estado de disgregación, ninguna de ellas pueda servir para algo que no sea cumplir una misión para la que no estaba concebida. Cualquier buen mecánico podrá determinar para qué sirve cada una de ellas y sabrá el lugar que debe ocupar  en el conjunto, así como el orden que se debe seguir para su ensamblaje, pudiendo, si se lo permitimos, poner ante nuestros ojos un automóvil que estará en condiciones de brindarnos aquellas prestaciones que de él esperábamos en el momento en que lo concebimos.

Si esa maquinaria tomase la forma humana con todos los atributos y miserias que hasta la fecha nos han mostrado, no cabe la menor duda que seria imposible un perfecto y coordinado funcionamiento y más bien temprano que tarde la máquina se disgregaría para pasar a ser un conjunto de piezas inservibles en virtud de sus más o menos diferenciados criterios.

Lo curioso del caso es que todos sabemos lo que necesitamos para sentirnos realizados, todos tenemos una idea de lo que se precisa para el buen funcionamiento de un país y me atrevo a manifestar que sea cual sea la ideología coincidimos en cuanto a lo que son nuestras más íntimas aspiraciones. En lo que no coincidimos es en la formula mediante la cual podemos conseguirlas, dejándonos en muchos casos en manos del mejor postor, que por desgracia suele ser el mayor impostor.

Es por ello por lo que tenemos que estar de acuerdo en cuanto al papel que cada uno de nosotros tiene que desempeñar ante la sociedad, no debiendo impedir que el verdadero buen mecánico al que hice alusión, anteriormente, a la hora de ensamblar las piezas del automóvil, realice su trabajo de acuerdo con lo que el manual le indica, sin que para contentar a todos, acabe ensamblando un artefacto al que haya que empujar para ponerlo en marcha  y del que tengan que ir colgando algunos de sus ocupantes para con su esfuerzo poder conseguir que se detenga el artefacto cada vez que se precise. Podrían ser otros muchos los símiles que podría haber empleado, pero no creo que sea necesario.

Lo importante es saber que EL MECÁNICO QUE ESPERAMOS SABRÁ LO QUE SE HACE y que y que si algún día llegara pronto se verían los resultados.

Lamentablemente, que yo sepa, muy pocos han estado satisfechos en ninguna época con la marcha de la clase política de este país y esto se debe a que en unas ocasiones por falta de los suficientes conocimientos técnicos del mecánico, en otras porque faltaban piezas y en las más porque entre todos han robado la gasolina, el automóvil ha marchado a trancas y barrancas, funcionando algunas cosas pero no estando coordinadas debidamente con las restantes, recayendo la mayor parte de su mal funcionamiento sobre las clases menos favorecidas, que han tenido que seguirlo a pie o empujando, mientras los favorecidos de siempre han ido, con extraordinaria comodidad, sentados bajo el parasol..

Lo que sí está claro es que para la consecución de cargos públicos, las elecciones dejan mucho que desear y los favores tienen un precio que antes y después tiene que pagarse, comenzando la corrupción desde las propias urnas que simbólicamente son el espíritu mismo de la democracia. ¿Qué podemos esperar de quienes se implican en tales desafueros? ¿Qué podemos esperar de quienes para el logro de sus fines adquieren una deuda que de una forma u otra tienen que pagar?

Esto explica muchas cosas que para cualquier mente lúcida parece demencial. La impunidad de tantos y tantos que amparados en un cargo público mas o menos representativo malversan a manos llenas los erarios públicos de sus pueblos, de sus provincias e incluso de la nación, sancionándolos, las pocas veces que esto ocurre con unos años en la cárcel que generalmente no llegan a cumplir a pesar de ascender a miles de millones sus sonadas sisas.

Esperemos pues a ese hombre carismático que cuando llegue al poder, deseé gobernar con justicia y equidad. Para cuando él llegue es para cuando deberéis aplicar mis consejos. Que sea él, el que con nuestra confianza ensamble la nave que ha de llevarnos al goce de otros horizontes, sin la contaminación y la suciedad que ahora nos rodea.

Nota.- Que no os seduzca la palabra Paz, cuando una de las partes que enarbolan su bandera son un atajo de asesinos que no se arrepienten ni se arrepentirán jamás de sus infamias.

jueves, 3 de octubre de 2013

PENSAMIENTOS, OPINIONES Y ALGÚN QUE OTRO HECHO VIVIDO

Si las circunstancias exigen poner a prueba a los amigos, sabremos que poquísimos lo eran.
----------------
No ofrezcas jamás de palabra lo que no estás en disposición de satisfacer con hechos, y si estás en esa disposición nunca prometas lo que no estás dispuesto a cumplir.
-----------------
Si os aseguran que la mejor prueba para saber si tienes un verdadero amigo es comprobar si te perdonaría una deslealtad, quédate siempre con la duda.
-----------------
El por qué y para qué se hacen las cosas es fundamental a la hora de valorarlas.
-----------------
Cuando el pecado de la avaricia cede a la mezquindad, debería redimirse al que la padece por sus propios sacrificios.
-----------------
Los que escriben, siempre consideran que lo que el lector pasa por alto es una tristísima pérdida.
-----------------
La ignorancia no exime la responsabilidad, pero si esa igonorancia surge del engaño malicioso siempre debería quedar exonerada.
-----------------
La ignorancia no creo que pueda conseguir altos logros, pero sí se cometen por ella los más atroces atropellos.
-----------------
Siempre estuvo entre mis mas altos anhelos, el que acaeciese la ruptura del hilo de mi vida, sintiendo que una mano amiga apretase la mia. Láquesis, mientras hilaba, adornó a veces la blancura del hilo de mi existencia con hebras doradas, pero fue tan severa y reiterativa ensombreciendolo con la lana negra de la desdicha que, quizás, queriendo nivelar penas y glorias, debió hacer algún añadido a mi longevidad para propiciar el equilibrio en la balanza.

Tantas veces confundió a Atropos con su estratagema, que sintiendo ésta vulnerada su impecable e implacable puntualidad, de la que siempre había hecho gala, cuando ya nada impedía que diese el tijeretazo no lo hizo, habiéndose negando en cada ocasión, desde entonces, como muestra de agravio hacia su hermana al pretender hacerla caer en tan ingenua farsa. 

No son muy buenas las relaciones de las dos hermanas debido a esta veleidad sin precedentes, en la que Clotos, no sé por qué extraña superstición, creo que está también implicada ya que de lo contrario ¿de que forma hubiera podido Láquesis prolongar mi longevidad si Cloto no le hubiese hilado las hebras necesarias para el añadido?

He me pues aquí, viviendo de prestado y sin temor a una muerte inmediata, ya que el rencor entre los dioses dura mucho y Átropos no cortará el hilo de mi vida hasta que su, o sus hermanas le den una convincente explicación por su insólito comportamiento. 

Por mi parte, yo busco también la verdadera causa, ya que no existe antecedente previo, que demuestre privilegios por falta de equilibrio en pesares y gozos. Ahí esta el libro de la historia que lo demuestra y no digamos de los casos que no pasaron a ese libro, plagados de penurias y tormentos inmisericordes.

Lo único que concuadra, si es que en los intringulis de tan altas divinidades se tienen en cuenta  ciertos anhelos, es que siempre que vino hasta mi la temible Moira, nunca tuve a mi lado esa mano amiga que apretase mi mano, por estar aislado del mundo exterior bajo los efectos de la anestesia en mis largas y difíciles intervenciones quirúrgicas, aunque después de pasado el peligro, gozase hasta el colmo de las atenciones de todos mis seres queridos.

Sea lo que sea, creí que debía aprovechar este regalo de la divinidad haciendo algo que fuera de utilidad para todos, pero mi empeño, como mi muerte, se retrasa mas y mas, quizás porque no he sabido elegir el camino o porque realmente no tengo nada que aportar, en cuyo caso solamente puedo repetir una vez mas: ¿QUE ESPERAS DE MI DIOS MIO?

----------------
Cuando después de toda una vida confesé a un amigo el gesto que definitivamente me había convencido de su verdadera amistad, quedó perplejo y me aseguró que no recordaba nada de lo que le decía, pero el si hablaba y recordaba al milimetro todo lo yo había hecho por él, que curiosamente, tampoco yo recordaba.
----------------
================================